Proyecto
"La elevada heterogeneidad de aguas aprovechadas para riego y usos agroalimentarios en el Campo de Cartagena (acuífero cuaternario, acuífero plioceno, acuífero andaluciense, aguas marinas desaladas, agua de trasvase Tajo Segura, aguas residuales depuradas, etc.) hace necesario un ensayado preciso de las tecnologías existentes o en fase de desarrollo para analizar cualitativamente y cuantitativamente su efectividad y rentabilidad económica y ambiental"
El proyecto constará de diversas líneas de investigación con sus respectivas actuaciones
LINEA 3
ELECTROQUÍMICA TIPO 1 y TIPO 2 (recuperación de agua y subproductos)
Esta linea de investigación se basa en el método de desalinización mediante un sistema de electrodiálisis conectado a paneles fotovoltaicos. Entre las ventajas de usar energía fotovoltaica destaca: que es una energía no contaminante, es silenciosa, gratuita, abundante, renovable, descentralizada, inacabable y el coste de mantenimiento es bajo debido a que no incluye ni baterías acumuladoras, ni reguladores o convertidores.
La electrodiálisis es una técnica basada en el transporte de iones a través de membranas selectivas bajo la influencia de un campo eléctrico
LINEA 4
SISTEMAS DE EVAPORACIÓN DE SALMUERAS
Los grandes volúmenes de efluentes de rechazo que se producen (producían hasta hace poco) en la desalobración de aguas de pozos para usos agrícolas son importantes y difíciles de gestionar adecuadamente, por ello una forma de facilitar su manejo es la reducción de su volumen mediante la evaporación y recuperación de agua por métodos de bajo coste energético. En este módulo se trabajará con dos sistemas:
Una vez finalizo del proyecto se habrán definido las tecnologías y las metodologías adecuadas para la recuperación de las diferentes masas de agua afectadas por la actividad humana y de esta manera poder reutilizar el mayor número de veces el agua consumida mediante captación de caudales de drenaje, etc. Por ello el impacto socioeconómico consideramos que va a ser muy positivo tanto para la economía local como para el medio ambiente y los ecosistemas en general.